Julio López

Atleta pilarense quiere unir El Calafate con Mar del Plata

Perdió una pierna hace algunos años. Se volcó al atletismo en silla de ruedas y hoy planea una travesía de 3.100K. “Le digo a la gente que está en mis mismas condiciones, que se puede”.

Por Redacción Pilar a Diario 16 de febrero de 2020 - 00:00

“Quería decirle a la gente que está en mis mismas condiciones que se puede. Yo a mis 60 años estoy descubriendo esta nueva etapa de mi vida. Que se arriesguen, que investiguen, que prueben, porque se puede”.
El que habla es Julio López, vecino de Pilar y atleta discapacitado que hace ya algunos años se emparentó con el atletismo y esa disciplina, nueva para él, lo absorbió por completo. Y así, pese a los achaques de la vida, pudo darle continuidad a su relación con el deporte.
“Antes de perder la pierna, practiqué deportes toda la vida. Jugué al rugby y al básquet en Atlético, entre otras disciplinas. Ya de grande me pasó esta desgracia, me falta una pierna y pude conocer el atletismo. Hoy corro pruebas de diferentes distancias en una silla de ruedas adaptada”, contó López en el programa Código Plaza (FM Plaza).
Durante la entrevista, el vecino del barrio Tropiano, en Pilar, confió que su relación con el atletismo nació “por curiosidad”. “Cuando estuve internado busqué videos, información y encontré el video de una persona que corría en silla de ruedas. Lo guardé y dije algún día tengo que conocerlo. Después cuando presentaron la Escuela Municipal de Rugby Adaptado me acerqué a Norma Ramos, conversamos y me invitó a entrenar en su agrupación. Allí empecé a tomarle el gustito y ya llevo varias maratones, la última fue un 10k internacional en el que salí segundo”, comentó.
Julio suele afrontar compromisos de 8 y 10 kilómetros, como por ejemplo lo que propone el campeonato del “Nuevo Milenio” en Derqui, aunque ha enfocado su entrenamiento para intentar extender esas distancias. Para ello combina sus prácticas en la agrupación “Norma Ramos” con una dieta ideada por nutricionistas, buen descanso y clases de pilates en un gimnasio de Pilar. “Ayuda a mantener el cuerpo en condiciones”, justificó.
De cara al futuro cercano y más allá de una competencia en Lincoln pautada para el 22 de este mes y el inicio del “Nuevo Milenio” previsto para el 8 de marzo, López reveló que están preparando algo mucho más grande. “Estamos trabajando junto a Norma y otros atletas en silla de ruedas para hacer una travesía desde El Calafate hasta Mar del Plata en noviembre. Serían 3.100 kilómetros en un mes, a razón de 100 kilómetros por día. Está todo en etapa de estudio, hay que coordinar logística, pasajes y muchas cosas más. Si se da, será una hermosa experiencia”, relató.
El día a día de López es tan exigente desde lo físico como desde lo económico y no escapa a las generales de la ley de lo que vive la mayoría de los atletas amateurs de nuestro país. “Por ahora la banco del bolsillo, todo a pulmón, pero no es fácil. Cuando viajamos a algún evento, a alguna competencia, tengo mi auto adaptado, nos juntamos cuatro y compartimos los gastos”, indicó. 
Y al tiempo que invitó a sumarse a todos los vecinos que estén pasando por “situaciones como las que yo pasé hace algunos años”, pidió que “si hay alguna persona, comercio o empresa interesada en ayudarlo, se comunique a mi teléfono (011)-15-3846-1962. Me encuentran ahí o en el predio de la agrupación “Norma Ramos” en los momentos de entrenamiento”. 


“Quería decirle a la gente que está en mis mismas condiciones que se puede. Yo a mis 60 años estoy descubriendo esta nueva etapa de mi vida. Que se arriesguen, que investiguen, que prueben, porque se puede”.
 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar