El brote de sarampión ya registró su primer caso en el distrito

Se trata de un niño de 5 años que reside en un country del Partido. Su madre trabaja en un hospital de San Isidro. Desde el Municipio instaron a vacunarse para evitar la propagación de la enfermedad.

9 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Nélida Valentini, a la AVIE, alertó sobre la necesidad de vacunarse.

 

El brote de sarampión que se viene produciendo a nivel nacional registró su primer caso en el distrito. Porque un niño de 5 años que reside en un barrio privado del Partido y cuya madre trabaja en un hospital de San Isidro contrajo la enfermedad, según el resultado que arrojaron los estudios correspondientes realizados en el Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien ese mal había sido erradicado hace 10 años de la Argentina, la enfermedad reapareció en los últimos meses y ahora desembarcó en el distrito con un caso que las autoridades sanitarias municipales aspiran a que no se propague.

“Lo más importante es que el virus circula y puede afectar a la población que no tiene las defensas correspondientes porque no se vacunaron”, señaló Nélida Valentini, titular de la Agencia de Vigilancia Epidemiológica (AVIE).

Con relación al niño infectado, la funcionaria aclaró que el paciente evolucionó “muy bien” y su familia está vacunada y controlada. Además, se procedió a realizar el bloqueo epidemiológico en el colegio al que concurre el menor.

Desde el área de Salud, instaron a la población a que se dirija a los centros de vacunación para evitar que se propague la enfermedad, y recordaron que el pequeño afectado sólo tenía colocada una de las dosis correspondientes, cuando son dos las que se deben aplicar.

Cabe aclarar que el Municipio vacuna gratuitamente en los tres hospitales de Pilar (Pilar, Del Viso y Derqui) y en centros de salud cabecera, como Villa Rosa, Derqui y Manuel Alberti.

 

Alerta máxima

Al conocerse el primer caso del brote de sarampión en el distrito, la Agencia de Vigilancia Epidemiológica de la Municipalidad del Pilar informó que se extendieron los días y horarios de vacunación contra esa enfermedad en los principales centros de salud y hospitales del distrito. Ahora también –aclararon- se realizan vacunaciones los sábados hasta las 16 horas, siempre de forma totalmente gratuita.

Desde el área municipal responsable de la vacunación solicitaron tener “suma conciencia de la epidemia que podría causar el hecho de no vacunarse y quedar vulnerable a contraer esta enfermedad. Por eso, quienes no hayan sido vacunados, se solicita que se acerquen a todos los puestos vacunatorios que el Municipio de Pilar dispuso para toda la comunidad, es necesaria la vacunación para cuidarse uno y a toda la familia que lo rodea”.

También aclararon que se considera caso sospechoso de la Enfermedad Febril Eruptiva (EFE) a toda persona de cualquier edad que presente fiebre igual o mayor a los 38 grados, más alguna erupción cutánea.

En tanto, se considerara caso confirmado de Sarampión todo caso sospechoso con serología positiva (IgM por ELISA), luego del quinto día de iniciados los síntomas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar