Pinchazo. En los chicos hay que aplicarla hasta los 15 años.
La Agencia de Vigilancia Epidemiológica (AViE) municipal anunció ayer que “ante el incremento del brote del sarampión y habiendo sido notificados ya ocho casos en la Provincia de Buenos Aires” (en Moreno, La Matanza, Hurlingham, San Isidro y San Antonio de Areco) ha dispuesto continuar los días sábados con la campaña de vacunación que se está realizando los días hábiles.
Entre las 9 y las 17 de hoy se vacunará en el Hospital Sanguinetti de Pilar, en el Hospital Meisner de Derqui, (de 9 a 16), en el Hospital Falcón de Del Viso y los centros de salud de cabecera (Villa Rosa, Manuel Alberti y Derqui).
“Teniendo en cuenta que esta patología se encuentra en Etapa de Eliminación en las Américas se requiere extremar las medidas para impedir un nuevo brote. La confirmación de casos autóctonos hace referencia a que hay circulación de virus del Sarampión, después de 10 años sin registros en la Provincia de Buenos Aires, señalaron desde la AVIE.
Para quiénes
A continuación se detalla quiénes deben vacunarse:
• Los niños de 6 a 12 meses deben recibir una dosis de vacuna triple viral (TV) o Doble Viral (DV). No se debe tener en cuenta la dosis aplicada antes del año para el esquema regular, el que se complementará a partir del año de vida.
• Los niños de 13 meses a 15 años que no cuenten con dos dosis, deben recibir una dosis extra de vacuna con componente sarampión.
• Las mujeres y varones de 16 a 50 años que no recibieron la vacuna en las campañas del año 2006 y 2008 respectivamente o que no acrediten haber recibido una dosis en los últimos 5 años, deberán ser vacunados con vacuna con componente sarampión (Doble o Triple Viral).
Se recomienda la vacunación a las personas que viajen a países como Brasil, Alemania, Inglaterra, Nueva Zelanda y Sudáfrica 15 días previos a viajar.
Las contraindicaciones habituales de esta vacuna son para embarazadas, pacientes con inmunosupresión moderada severa y antecedentes de reacción alérgica severa comprobada a una dosis previa o al huevo o gelatina.
Se considerara “caso sospechoso” a:
• Toda persona de cualquier edad que presente fiebre igual o mayor de 38ºC más erupción cutánea.
• Toda persona en que un profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola
Desde la AViE señalaron que si presenta síntomas hay que concurrir en forma precoz a su médico y ante cualquier duda contactarse a través de los siguientes números: 0800-147-8888/02322-663570.