Por Maximiliano Domenech
Por Maximiliano Domenech
“El 2015 fue un año muy positivo y una nota de El Diario me cambió la vida”, exagera Ramón Enrique Pared, quien a los 43 años y luego de una vida dentro de los Bomberos Voluntarios, hoy ha diversificado su foco en diferentes planos.
El pibe que soñaba ser boy scout pero recién pudo canalizar su vocación de servicio a los 16 años cuando se sumó a los Bomberos de Pilar (“pasaba caminando, pregunté, me dijeron que me forme y a los dos días salí a mi primer incendio”, recordó) es hoy una de las personas más relevantes dentro de su ambiente de toda la provincia de Buenos Aires.
Y ese reconocimiento trajo de la mano la chance de desarrollar su vocación dentro de Pilar. De su Pilar. Porque fue tentado desde otros municipios para llevar adelante su proyecto, pero cuando le llegó la oferta para impulsarlo en el nuestro, no dudó y todos los otros ofrecimientos quedaron atrás.
“A mí este año me cambió la vida. Hace tiempo que vengo trabajando en el sistema bomberil. En 2001 me ofrecieron para ser Director de Operaciones de nuestra compañía (13 cuarteles), empecé a caminar pero me costó. Pero caminé tanto que después fui Director Regional de Operaciones y a principios de este año me eligieron Director Provincial de Operaciones, desde donde manejo toda la provincia de nuestra federación (160 cuarteles y más de 6.500 hombres)”, resumió Pared, quien durante dos años estará al frente de los trabajos que se realicen ante cada catástrofe en la geografía bonaerense.
Ramón recibió el cargo y una nota de El Diario hizo visible el tema ante la comunidad. Y eso movilizó al entonces intendente Humberto Zúccaro, quien lo convocó “para hacer el trabajo que hago en la provincia y me dio el cargo de director de Defensa Civil pero estuve dos meses”. Y enseguida completó: “lo bueno es que el día de las elecciones presidenciales una persona del equipo de Nicolás Ducoté me fue a ver porque les interesaba mi proyecto. Le dije que sí, les pedí más apoyo y acá estoy, trabajando fuerte”.
En esta nueva etapa que se está abriendo, Pared dejó a un lado el reconocimiento personal y rescató como fundamental la “continuidad” en el trabajo. Y dejó claro su amor por Pilar: “Me ofrecieron hacer el trabajo en otros lugares pero prefiero hacerlo en Pilar que es mi lugar y si entro a Defensa Civil es para que haya un antes y un después”.
“Mi desafío para 2016 es terminar con este plan y ponerlo a pleno en todo el partido, adelantó. Y confió que está “tratando de arrimar a los jefes de Del Viso y Derqui, que son de otra federación, pero la idea es que seamos un solo grupo”.
Siempre en alza
La carrera de Pared dentro de Bomberos fue meteórica y con solo 43 años y 26 de servicio, ya está en condiciones de jubilarse. Pero todavía no es el momento. “Yo pasaba siempre con el colectivo por la puerta del cuartel, miraba y me encantaba. Hasta que un día entré, pregunté y enseguida me hicieron formar. A los dos días hice mi primera salida, al incendio de una caldera en Sidra
Un tiempo después, el cadete ya con 27 años se convirtió en el jefe de Bomberos más joven del país. Asumió un 20 de agosto de 2000, en el marco de una Argentina que se hundía en una de las crisis más severas de su historia y la nueva etapa se le hizo bastante cuesta arriba a la hora de mandar sobre sus hasta ayer colegas, varios de ellos más grandes y con mayor experiencia.
“Se me hizo difícil al principio manejar a la tropa porque llegué con otra idea. Tuve un gran consejero en el señor González (exjefe de Escobar) y después me fui adaptando. Hay que afrontar un montón de cosas y no las sabés manejar”, reconoció. Tan mal la pasó que una de sus metas principales pasa por “formar jefes” con el objetivo de que las próximas transiciones “sea un simple pase de mando”. “Yo me formé a los ponchazos, sobre la marcha y mi idea es formar grupos de trabajo”, resumió quien se ve como jefe de Bomberos “un par de años más”.
Durante su gestión en Pilar, que ya lleva 15 años, creció de manera significativa la cantidad de efectivos, se construyó el nuevo cuartel de Pilar y se fundaron los destacamentos del Parque Industrial y Villa Rosa.
-¿Cómo se hace para hacerle frente a tantas obligaciones?
- Duermo cinco horas por día, pero se puede. Bomberos está bien trabajado, lo mismo que
Con las obligaciones, si se las hace bien, llegan los halagos y Ramón sabe convivir con ese costado de la profesión. “Últimamente me siento muy reconocido por mis pares y por la gente todo el tiempo”, confió. “Y lo que más me gusta es que siento que la gente no me pega, es como que reconoce lo bueno que se hace o se intenta hacer”, sumó.
Ramón sonríe cuando le preguntan por la vocación de servicio y un posible futuro bomberil para Nicolás, uno de sus hijos. Y tras la risa, larga: “a mi nunca me dijo nada. Hasta hace unos meses odiaba el tema pero ahora se da más y mejor con los bomberos y le ha cambiado la óptica”.
“Igual, eso tiene que nacer. Yo no tenía antecedentes y cuando me di cuenta estaba muy metido y confieso que a veces, cuando pienso en el futuro, me da miedo dejar Bomberos”, cerró, abriendo su corazón.
Una nota que le “cambió la vida”
Pared reconoce como una fecha clave en su 2015 la del 5 de mayo, cuando El Diario publicó una nota que daba cuenta de su asunción como Director Provincial de Operaciones. “Me cambió la vida”, exageró. Y enseguida contó los argumentos de esa afirmación: “El Municipio no me escuchaba mucho, me pasaba que por ejemplo, en las inundaciones tenía que llamar a cien personas para tener algún tipo de respuesta. Después de esto bajaron línea para que me den un poco más de bolilla”. “Esto (por la gestión de Ducoté) fue más fácil, me fueron a buscar, buscaron recomendaciones y cerramos”, añadió.