Patricio Colombo

“El tarifazo y las importaciones golpearon fuerte al Parque”

El presidente del consorcio dijo que hay alerta en varias empresas. Habla del nulo apoyo por parte del Estado y se opone a la expansión de un nuevo complejo fabril en la zona.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de junio de 2018 - 00:00

Un lugar que está en boca de todos por lo que significa económicamente y por el número de personas que moviliza a diario, es el Parque Industrial de Pilar (PIP). En la actualidad busca reorganizarse y para eso unificaron los criterios del consorcio y de la Cámara Empresaria.
Uno de sus líderes, Patricio Colombo, empresario que desde el inicio del complejo fabril eligió el lugar para instalar su empresa, contó a El Diario que, como toda la industria, el complejo fabril atraviesa un momento difícil.  Pero pese a eso, detalló los proyectos a futuro, que incluyen la construcción de un edificio en el que funcionen una guardería, escuela primaria, secundaria y de oficios.

-¿Cuáles son las ventajas de haber unificado consorcio y cámara?
- Es que el fin que persiguen el consorcio y la cámara es el mismo, lo mejor para el PIP y el bien común para todas las empresas que lo integran. La cámara se creó en el 98 y fui el tesorero original, esa creación fue en favor de los propietarios, que en ese momento eran unos 40 y el resto de los lotes le pertenecían a Oks (Meyer, fundador del complejo fabril). Era una forma de vigilar y salvaguardar los intereses de los propietarios.

-¿Pero en algún momento las funciones se trastocaron?
- Era como que todo lo que hacía el consorcio, la cámara lo retrucaba, entonces decidimos reactivar ese bien común y hoy tenemos el mismo pensamiento. Incluso tratando de que todos los propietarios formen parte, porque la cámara es como el brazo político del Parque, es la que va a discutir una tasa o el redireccionado de las obras, en su momento llegó a tener apenas un 30% de asociados propietarios y el resto de sus socios, un número parecido, eran personas que venían a prestar servicios, yo decía en chiste que era como ‘el club del Parque’ el que quería se asociaba. 

-¿Eso cambió?
- Hoy hemos aumentado el número de propietarios que son socios y pretendemos aumentarlo, mientras que del consorcio no podés escapar, si sos propietario formás parte.

-Y específicamente ¿Cuáles son las obras que realiza el consorcio?
- Para ser claro, no importa quien gobierne, Nación, Provincia y Municipio tienen de aporte con el Parque, cero. Las obras que hacemos las llevamos adelante con aportes nuestros al 100%, los asfaltos, el arreglo de las calles, refugios, pintura, cartelería, todo está a cargo del consorcio e incluso ya compramos dos móviles, los ploteamos y equipamos para la policía, todo con plata del consorcio.

-¿Y cuál es el aporte que tienen de los gobierno en todos sus niveles?
- Económico, ninguno, al contrario lo que hacen es cobrar, creen que el Parque es como una petrolera, que la plata sale cuando abren un pozo, inventan tasas, contribuciones… total el Parque tiene plata. Y la verdad es que ya no hay forma de que den los números, todo tiene un cobro colgado, la luz, el gas, Arba, en todo hay contribuciones con las que pagamos más de lo que consumimos. 

-¿Cómo afectaron los tarifazos y la apertura de las importaciones al Parque? 
- Mucho, hay empresas en muy mal estado económico por la apertura de las importaciones, ahora traen el producto terminado como las de aluminio, hacían aerosoles, pomos para cremas y dentífricos y ahora directamente los importan y están un 40% y hasta 70% menos y no pueden fabricar porque sí, si no tienen encargues. Y las tarifas 1.600% la luz, 900% el gas, todo impacta directamente en los costos y en los bolsillos de los empleados. Incluso hay varias empresas que adelantaron vacaciones, algunas suspendieron empleados y recortaron las horas extras, pero no es una cuestión del Parque Industrial de Pilar, es general.

Proyectos
-¿Cuáles son los proyectos a futuro que tiene el consorcio a pesar del momento que hoy está pasando el Parque?
- Queremos crear una guardería, un jardín de infantes, una escuela Primaria, una Secundaria e incluso escuela de artes y oficios, todo para que la gente que trabaja aquí, no tenga que pensar adónde lleva a sus hijos para que se lo cuiden mientras trabaja. Pensamos en que tenga un problema menos, que lo deje y lo pase a buscar cuando se retira de su trabajo. Sabemos que hay un montón de empresas que van a bregar por el bienestar de sus empleados y pagarían ese servicio.

-¿Pero ustedes lo llevarían a cabo y lo administrarían?
-  No, lo que queremos es alivianar la burocracia y que venga alguien que lo haga, no importa si es público o privado, terrenos en teoría los tenemos porque hay varios fiscales y qué mejor uso que darle instrucción y cuidado a los chicos y a los grandes. Capacitar a gente que automáticamente va a tener trabajo, pero para eso tenemos que ayudarlos a que tengan una profesión y de esa manera hasta sacamos a gente de la desocupación y de la calle.

-¿Están de acuerdo con la expansión del Parque que impulsa el Municipio?
- El Parque tiene mucho lugar si se quieren instalar nuevas plantas, hay terrenos todavía para eso. De lo que se habla no es una expansión, es un emprendimiento privado que nada tiene que ver con nosotros y ya hemos manifestado nuestra disconformidad.

-¿Por qué se oponen a la instalación de ese nuevo parque?
- Nosotros nunca hubiésemos pensando en hacer eso sin hacer un súper estudio del suelo y el impacto ambiental, son 200 hectáreas ¿Por dónde van a entrar, de dónde van a sacar el agua, la energía eléctrica y el gas? Entran 16.000 vehículos por día al parque, 8.000 camiones por la calle Frondizi y si va a entrar un porcentaje similar de camiones vamos a tener el doble de problemas. No estamos contentos con esto y los hemos manifestado, no somos una inmobiliaria, pero lo que queremos y buscamos es que las empresas que están instaladas tengan los servicios necesarios y este nuevo emprendimiento va a venir a usar los que tenemos hace años. l

Tren
-¿Cómo llegó al Parque?
- Compré el terreno cuando apenas comenzó a desarrollarse y lo elegí para instalar la planta, lo pensé para hacerlo con el Belgrano Norte, quería hacer un desvío del tren hasta el Parque, para que entrara la materia prima directo desde el puerto y se llevara el producto terminado. Así se evitaría la ruta, que por entonces no era la actual y tampoco daba abasto, y bajaban los costos por la gran cantidad de materia prima y producto terminado que llevaría el tren. Recorrí las oficinas del ferrocarril, pero justo llegaron las privatizaciones en los 90’.

-¿Es un proyecto ya descartado o está vigente?
- Es un proyecto que sigue e incluso he hablado con funcionarios nacionales sobre eso. La idea es que el tren de pasajeros también llegue hasta el Parque y así tendrían mayor comodidad los empleados, los vecinos de la zona y habría menos vehículos en la calle.

Más servicios
El Parque Industrial cuenta hoy con 6 entidades bancarias y el Ciudad pronto a instalarse. Además gestionan la llegada de una planta de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar