Florencia Donatti
El deporte, de punta a punta
La subsecretaria de Deportes dice que la “inclusión” es su principal objetivo. Aspira a contar con una pileta municipal pero también sueño con un CENARD local.Por Juan Manuel Morales
jm.morales@pilaradiario.com
Pilarense
por adopción desde hace más de cinco años y comprometida con la inclusión y las
posibilidades para los jóvenes con talento, la titular de la subsecretaría de
Deportes, Florencia Donatti, le contó a El Diario sus objetivos para el
distrito.
Tras
la inauguración del microestadio y el regreso con el contingente de los Juegos Bonaerenses,
la funcionaria piensa en el deporte como contención, forma de vida y disfrute
para los pibes y sus familias.
-¿Qué uso se le
va a dar al microestadio?
- Lo que yo quiero
que pase es poder acomodar la mayor cantidad de escuelas nuestras y es por lo
que voy a pelear, porque hoy nuestros lugares son, por ejemplo, el playón del
polideportivo y lo tenemos repartido e incluso hándbol entrena ahí y cuando
llueve o hace frío se les complica.
-¿Va a haber lugar para los clubes locales si necesitan utilizarlo?
-
Por supuesto, va a estar abierto a la comunidad de Pilar y cuanto más podamos
ayudar a los equipos que juegan el federal de básquet y otras ligas, lo vamos a
hacer, eso está contemplado.
-¿Piensan en formar equipos municipales para jugar en alta competencia?
- No, no está bueno que todo el presupuesto de la subsecretaria sea para un solo equipo. La verdad que no tengo pensado eso, los que más ayuda necesitan son quienes no podrían participar de un equipo de esa categoría. Y es una discusión, porque si podés hacer todo, está bueno, pero no hay que focalizar en ese objetivo y no dejar recursos para hacer una canchita para los pibes en el barrio. Hay que saber manejar la balanza y ser justos con todos. Nosotros tenemos una herramienta fundamental que es el deporte y muy útil para sacar a los chicos de la calle y dejarlos afuera, no es la idea.
-¿Qué sentís o pensás que te falta lograr en tu gestión?
-
Nos queda pendiente la ayuda a los deportistas, que tenemos muchos en Pilar que
necesitan una mano con los viajes, becas y demás. Este año conseguimos algunas
becas y la idea es seguir consiguiéndolas de Nación y Provincia.
-¿El tema de la ayuda a los deportistas de alta competencia de Pilar es un pendiente?
-
Sí, es nuestro próximo objetivo y estoy viendo la manera, porque a veces no es solo
la ayuda económica, también puede ser el lugar para entrenar, la ropa,
ayudarlos con profesionales y tengo la idea de poder hacer un centro de alto
rendimiento donde podamos tener kinesiólogos, psicólogos deportivos.
-¿Querés un centro de alto rendimiento en Pilar?
-
No digo un CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) pero algo
parecido.
-¿Y dónde lo ubicarías?
-
La realidad es que hay previstos nuevos polideportivos en Del Viso, Presidente
Derqui y Villa Rosa y con esos, que están entre los compromisos de campaña,
llevaremos el deporte a todos los rincones del distrito, descentralizando el
Polideportivo de Pilar y ahí empezar a generar programas con profesionales y
tener el seguimiento del deportista, desde lo nutricional, kinesiológico y
demás.
-¿Pilar está en condiciones de tener un complejo de ese estilo?
-
Totalmente, además hay muchos lugares y muchos profesionales, lo que pasa es
que uno pone todo en la vara de la plata, tal vez no podamos comprar equipos
que cuestan miles de dólares, porque además es más importante tener pelotas en
todos los clubes, pero un lugar que tenga profesionales o puedas articular con
Salud, sería buenísimo para Pilar y los deportistas de alta competencia locales
no tendrían que viajar todos los día y podrían entrenar acá.
Polideportivos
-¿Conviven los dos proyectos, el de deporte de elite y el inclusivo?
-
Sí, por supuesto que tener deportistas de elite es algo que realmente nos
encanta y llena de orgullo, pero la realidad es que más allá de lo competitivo,
mi idea es que el deporte llegue a todo el mundo y no solo a quienes están
preparados o tienen condiciones o talentos para la competencia. Me comprometo
mucho en abrir espacios de deporte recreativo, de no ser así, sería muy
limitante y el que es bueno podría participar y el que no, se queda afuera. El deporte
debe incluir y abarcar a todas las personas de la comunidad y mi idea es esa,
llevar lo recreativo por un lado y lo profesional y de elite por otro.
-¿Con los nuevos polideportivos se logra esa inclusión que buscas?
-
Sí, queremos generar lugar en el que la gente en los barrios los sienta
propios, que puedan ir a entrenar, hacer sus disciplinas, tomar mates con
amigos o pasar el día en familia. Pilar es un lugar hermoso con un montón de
espacios verdes y mal utilizado, pasás un domingo a la tarde por la
Panamericana y hay un motón de gente tomando mates en la colectora pudiendo ir
al polideportivo.
-¿Hoy la gente en los barrios no tiene donde poder practicar deportes?
- Sí, pero
queremos salir un poco de los convenios con diferentes lugares que nos terminan
empobreciendo en cantidad de gente, son lugres precarios y donde quienes van a
practicar están incomodos y la verdad que lo ideal es un lugar donde puedan
estarlo y que crezca el deporte.
-¿Estás conforme con tu gestión? ¿Cambiarías algo?
- Yo honestamente estoy contenta, fueron dos años muy diferentes, este y el pasado. El 2016 fue acomodarse con el presupuesto, hacer que la gente que trabaja en el área te conozca, al principio no es fácil, pero estoy muy conforme, mantuvimos lo que estaba bien hecho de la gestión anterior e hicimos escuelas nuevas. Muestra de eso, fueron los juegos bonaerenses que este año nos superamos, llevamos muchos más chicos a competir.
"Una
va variando los estados y soy muy sensible, me afectan muchas cosas de las que
veo a diario, pero estoy feliz y agradecida por este desafío”.
"No me voy de Pilar ni loca, toda mi vida está acá”.
"Mi sueño es tener una pileta y una colonia municipal”.