Acumulan un repunte del 5% en el primer cuatrimestre

Las ventas minoristas subieron 7,3% y cortaron una racha de tres años

Son los números de abril, comparados con el mismo mes de 2020, con cuarentena dura. La última suba había sido en mayo de 2018. Desde Scipa piden asistencia para el sector.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de mayo de 2021 - 07:38

Desde la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA) se difundió el informe de ventas minoristas correspondiente a abril, el cual arrojó una suba del 7,3% en comparación con el mismo mes de 2020. Se trata así de la primera cifra positiva en los últimos casi tres años. Hay que remontarse a mayo de 2018 para encontrar una suba de la actividad.

No obstante, desde la entidad fueron cautelosos al recordar los efectos que la pandemia tuvo en el comercio desde principios del año pasado; al tiempo que solicitaron que para este año regresen las ayudas económicas por parte del Estado para poder paliar la crisis.

En una entrevista con Código Plaza 92.1, el secretario de la Cámara de Comercio, Cristian Hait, fue cauto al indicar que el crecimiento “es muy importante, pero es comparativo con abril del año pasado, cuando casi todo estaba cerrado”.

En cuanto a las subas de rubros como Indumentaria (20%) y Bazar y regalos (15%), señaló que “estaban con signo negativo durante todo el año pasado, pero fueron subiendo muy paulatinamente mes a mes. Este año se pudieron abrir todos los rubros, es importante tener esta suba, esperemos que esto continúe y que en general el comercio pueda seguir trabajando”. El resto de los rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas 2,8%; Juguetería, Golosinas y Ferretería, todos con aumentos del 2%.

En la comparación con marzo, la actividad mostró un salto del 6,65%. En tanto el acumulado del 2021 muestra una mejora del 4,76%.

Por otra parte Hait aspiró a que “este esfuerzo del comercio y afines se vea reflejado en una baja de los niveles de contagio”. No obstante, señaló que “hay mucho público y tránsito en el centro de Pilar, hay mucha gente. El hecho de atender en la vereda obviamente genera una molestia, pero al menos se pueden tener ingresos”.

Ayudas
Un tema crucial para el comercio será la implementación -o no- de planes de ayuda económica o facilidades impositivas para el sector. En este sentido, Hait recordó que -en cuanto al programa Comercios Cuidados- “la gran mayoría no tuvo acceso a los beneficios de 2020 porque pedían muchos requisitos”.

Por esto, indicó que “la semana pasada tuvimos una reunión en la cual, previendo las medidas del Gobierno, solicitamos que contemplen la posibilidad de una ayuda importante por parte del Municipio”.

El hombre de SCIPA expresó: “Sabemos que es complicado porque hay problemas económicos, pero pedimos la ayuda porque sabemos que muchos no van a poder abrir o van a bajar los ingresos, como los gastronómicos o las canchas de fútbol. El take away o delivery no es significativo, no alcanza. Por eso vamos por la ayuda municipal o provincial”.

Y agregó: “Los que cerraron durante 2020, ahora están todos endeudados con tasas, impuestos, moratorias con la Provincia… Por eso pedimos un Repro II mucho más flexible, así como un nuevo ATP para sostener los sueldos”.

El informe que elabora Scipa forma parte de las estadísticas que lleva adelante la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en todo el país. 

 

Débito y Ahora 12
La pandemia de coronavirus disparó el uso de tarjetas de débito, que aumentaron 33% interanual en el primer trimestre del año, ganándole espacio al efectivo, y también la utilización del Ahora 12, que en todas sus modalidades representó el 57,8% del volumen de las compras en cuotas con tarjetas de crédito realizadas entre enero y marzo, destacó un informe privado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar