Mirada a futuro

3 de junio de 2011 - 00:00

 

92.669

alumnos asisten al colegio en Pilar. 54.354 cursan en escuelas públicas. 38.315 alumnos asisten a escuelas privadas en Pilar, es decir, el 41% de este universo. En los últimos seis años, la matrícula se incrementó un 9%. Unas 2.800 nuevas vacantes se incorporaron al sector público, en tanto que el sector privado sumó 6.511 plazas a su matrícula.

 

 

671 chicos más ingresaron al nivel primario en 2011 en el ámbito estatal, respecto al 2010 y 214 a inicial. No obstante, 785 estudiantes menos cursan el nivel secundario respecto del año pasado.

 

Un 32% creció el número de instituciones educativas escolares en los últimos 5 años.

 

321 establecimientos educativos escolares funcionan en Pilar, entre educación Inicial, Primaria, Secundaria, Adultos y Especial. 173 de ellos son privados.

 

18 establecimientos se crearon en el sector público en los últimos 7 años. 12 jardines de infantes, 3 escuelas primarias, 1 escuela especial, 2 escuelas secundarias.

 

10 establecimientos de educación superior y de formación docente conviven en el distrito, con 4.419 alumnos.

 

6.000 alumnos cursaron estudios de formación profesional en las escuelas municipales durante el 2010, donde se dictan más de 60 cursos. Unos 3.800 finalizaron los estudios.

 

6.585 alumnos cursan en Pilar sus estudios universitarios. 5 universidades funcionan en el distrito, 3 de ellas públicas: la Universidad de Buenos Aires con la Facultad de Ciencias Económicas y el CBC, la Universidad Pedagógica Provincial y la Universidad Tecnológica Nacional. Las 2 privadas: Universidad de Salvador y Universidad Austral.

 

50 carreras universitarias se dictan en el Partido. El Ciclo Básico Común de otras 14 carreras de la UBA se cursan en el territorio local.

 

24 años transcurrieron desde el desembarco en Pilar de la primera casa de altos estudios. 2.376 alumnos se graduaron desde entonces en la Universidad del Salvador. 39 carreras de grado dictan en la actualidad para 3.820 alumnos. 987 ingresaron este año.

 

El 24% de los estudiantes de la USAL elige carreras de la Facultad de Ciencias de la Administración. Un 13% opta por psicología o psicopedagogía y un 12% veterinaria.

 

6.000 alumnos cursan anualmente maestrías y posgrados en el Instituto de Altos Estudios Empresariales, en Pilar. El 60% son hombres.

 

50% aumentaron las cuotas en algunos colegios privados del distrito en lo que va del año.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La detenida violó una restricción de acercamiento contra la víctima y la atacó a golpes. 
Se quedó sin trabajo, su hija hizo una colecta y pudo conocer a Ricardo Arjona
La enfermedad tiene consecuencias neurológicas y puede ser letal en los animales.
Los sujetos detenidos tienen antecedentes policiales y no pudieron explicar la procedencia de las autopartes. 
Se renueva el cupo de US$200 por persona. Te contamos quiénes pueden y quiénes no acceder al dólar solidario.

Te Puede Interesar